Compartimos esta nueva publicación científica de la que forma parte la REMFA, y que consiste en una base de datos a nivel mundial sobre atropellamiento de fauna silvestre. Este material es de gran relevancia por su contribución para nuevos análisis y para guiar esfuerzos de conservación.
Estudiar las comunidades microbianas del tracto gastrointestinal en vertebrados ofrece información valiosa sobre biodiversidad, enfermedades y conservación. Sin embargo, en zonas tropicales con alta diversidad, se sabe poco sobre la microbiota intestinal de la fauna silvestre, en parte por las dificultades éticas y logísticas de obtener muestras....
Compartimos la tesis de PhD de Pablo Medrano Vizcaíno (presidente de la REMFA). Pablo obtuvo su PhD en la Universidad de Reading en Reino Unido y su trabajo aborda ampliamente el impacto de las carreteras en América Latina. La tesis completa puede ser descargada en 10.48683/1926.00114679
De las carreteras a los biobancos: los animales atropellados como fuente valiosa de datos genéticos
El análisis de muestras biológicas de fauna atropellada es un recurso importante para estudios genéticos y parasitológicos.
Nueva publicación científica sobre mortalidad de fauna silvestre en carreteras de la Amazonía
En esta nueva publicación científica analizamos la influencia de las características del paisaje y sinuosidad de carreteras en la probabilidad de atropellamiento de fauna silvestre. Para esto, monitoreamos 240 km de carreteras en la Amazonía, donde encontramos 1125 animales atropellados correspondientes a 149 especies.
Los modelos basados en rasgos de vida han demostrado ser útiles para evaluar el riesgo de atropellamiento para aves, mamíferos, y ahora reptiles, ¡pero pueden estar sesgados por los métodos de muestreo!
Charla en la Universidad Central del Ecuador
El lunes 19 de junio tuvimos el agrado de brindar una charla sobre nuestro trabajo en la REMFA y el estado del arte de la Ecología de carreteras en Ecuador y América Latina.
La REMFA en "Desafío Naturaleza Urbana 2023"
La REMFA estuvo presente en el evento Desafío Naturaleza Urbana 2023 mediante una charla impartida por David Brito (Vicepresidente y herpetólogo de la REMFA). Se abordaron generalidades sobre la relación entre ciencia ciudadana y el estudio de fauna silvestre atropellada, y los beneficios de este enfoque para la ciencia y la educación ambiental....
Fuimos invitados por Jeremy Singer-Vine a participar en su podcast "Data is Plural". Jeremy es un periodista estadounidense que ejerce su profesión desde New York. Fue ganador del premio Pulitzer de periodismo, ha sido editor para BuzzFeed News, y trabajó para The Wall Street Journal y Slate Magazine.
¿Cuál es el impacto de las carreteras en la fauna silvestre de Ecuador? Es un tema complejo de responder por la falta de investigaciones, sin embargo, para tener una respuesta aproximada buscamos todos los datos disponibles sobre mortalidad de fauna en Ecuador revisando estudios sistemáticos (artículos científicos publicados, y tesis), no...